Últimamente las estrategias digitales de las marcas apuntan esencialmente a los consumidores jóvenes y conectados; muchas veces, sin diferenciar demasiado por generaciones o apuntando fundamentalmente a los millenials, pero hay un grupo de los nacidos entre 1997 y 2010, llamada la Generación Z, que han crecido con un acceso a Internet y a las nuevas tecnologías que ninguna de las anteriores ha vivido, que presenta muchas diferencias en sus comportamientos y a los que no siempre se los tiene en cuenta.
Informes recientes indican que para este grupo no es suficiente solo con tener presencia en el mundo digital y físico, sino que esperan que la tecnología mejore su experiencia física. Los números indican que hay rubros en los que prefieren ir a un negocio o tienda. Esto pasa en electrónica y en la ropa, por ejemplo.
Todo esto obliga a cambiar la estrategia de comunicación hacia ellos para lograr su atención y la publicidad cumple un rol importante en este cambio ya que este grupo no busca la información en medios tradicionales sino en otro tipo de plataformas, fundamentalmente redes sociales como TikTok o Youtube muy por encima de otras formas digitales como páginas webs o correos electrónicos.
“Esta generación se ha criado con la tecnología y, por lo tanto, puede adaptarse a diversos formatos y tipos de contenidos. Por este motivo, las empresas tienen una oportunidad única para fusionar estrategias de publicidad y contenidos para este público, así como para crear diferentes puntos de contacto con sus consumidores”, afirma Anne Jarry, Directora de Marketing para Europa y Norteamérica de Selligent Marketing Cloud, plataforma de marketing omnicanal que elaboró un informe sobre el tema.
La Generación Z siente la necesidad de tener el mayor control posible sobre la información que reciben de las marcas y por eso es muy importante que puedan identificar correctamente las preferencias de este grupo para poder llegarles de manera concreta y que eso se vea reflejado en un mayor éxito comercial.